
P R O Y E C T O S R E A L I Z A D O S

BIBLIOTECA POPULAR
En San Martin 2 (Depto. Patiño, FORMOSA), se concretó la formación de una biblioteca popular en la Parroquia San Isidro Labrador, coordinada en su momento por la Sra. Coca (docente jubilada de dicha localidad) y con la colaboración del entonces párroco Padre Mario, cumplió un rol fundamental en el soporte educativo de la ciudad.

AULA INFORMATICA
Conformada con hasta 10 PCs donadas por empresas e instituciones educativas de Capital Federal, permitió el acceso a la informática de decenas de niños y niñas de San Martin 2.
El aporte de la maestra Liliana Aguirre fue fundamental para su funcionamiento.

ASISTENCIA MEDICA PRIMARIA
Desde los inicios de la existencia de SOS Aborigenes, los médicos fueron fundamentales artífices de la actividad de la Asociación, brindando asistencia médica tanto en comunidades criollas como pilagá
realizando consultas clínicas y detectando patologías y gestionando su tratamiento posterior.

DONACION MEDICAMENTOS
Como actividad complementaria a la atención médica, se entregan medicamentos a los agentes sanitarios y médicos de los diferentes centros de atención visitados.

COMUNICACION POR RADIO
Sin acceso a otro medio de comunicación, oportunamente se instaló una radio VHF en la comunidad pilagá de Pozo Molina la que le permitía a su agente sanitario estar comunicado con el centro de atención de Posta Cambio Zalazar y el hospital de Las Lomitas, cumpliendo de apoyo fundamental para el tratamiento de urgencias y manejo de emergencias médicas.

AMPLIACION ESCUELA ALBERGUE
Se construyó en la escuela albergue del paraje Pozo Hondo una habitación para niños y otra para niñas. Las mismas fueron construidas con ladrillos fabricados en Posta Cambi oZalazar y la mano de obra fue local. El papel de los docentes fue indispensable para poder llevar adelante dicho proyecto.

DONACION ALIMENTOS Y ROPA
En cada viaje y gracias a los permanentes donaciones recibidas, se entregan alimentos y ropa para niños y adultos en las diferentes comunidades pilagá visitadas.

DONACION MATERIAL DE SALUD
Gracias a la colaboración de empresas, se han equipado pequeños centros de salud en las comunidades pilagá, quedando bajo la atención del agente sanitario local.
Asimismo, se equipó el Centro de Salud de Sgto 1º Leyes en el pueblo criollo del mismo nombre.

ALMACENAMIENTO AGUA
Mediante la firma de un convenio con el programa UBANEX (Universidad de Buenos Aires), la comunidad pilagá de La Esperanza cuenta desde el año 2015 con una cisterna de agua limpia y potable. Alumnos de la Facultad de Ingeniería construyeron junto a los miembros de la comunidad este reservorio que colecta agua de lluvia para las necesidades de la misma.

MAQUINA DE COSER
Con la donación de máquinas de coser manuales, las artesanas de las comunidades de Pozo Molina y La Esperanza comenzaron a confeccionar prendas para ellas y sus hijos. Voluntarias de SOS Aborigenes enseñaron a las mujeres de las comunidades al uso de las máquinas.

ARTESANIAS
Como proyecto de economía sustentable, SOS Aborigenes colabora con las comunidades pilagá en acercar sus artesanías (especializados en cestería) a todo aquel interesado en las mismas.

TENDIDO ELECTRICO
Gracias a donaciones anónimas se ha podido realizar un tendido eléctrico en las comunidades de Pozo Molina y La Esperanza, permitiendo que cada casa tenga iluminación asistida por un generador eléctrico durante 3 horas al día.

REFACCION ESCUELA FRONTERA
En el paraje El Remanso en la escuela de frontera de la zona, se procedió a la instalación de sanitarios en el baño y a instalar ventilador de techo con luz en el aula. De esta manera, los alumnos cuentan con sanitarios y con la posibilidad de tener un aula más cómoda donde aprender.

DONACIONES A ESCUELAS
En diferentes establecimientos escolares de la zona se han realizado diferentes donaciones, como ser: campanas, bandera de ceremonia, útiles escolares, libros, elementos para niños de capacidades diferentes entre lo más destacado.